TALLERES

TALLERES AGOSTO Y SEPTIEMBRE 2012

1.    ¿Después de analizar el siguiente párrafo, encuentra la polisemia de la palabra Ahorcar y el sentido que tiene para el cuento?

Una mañana, obrando a sangre fría, le pasé un lazo por el pescuezo y lo ahorqué en la rama de un árbol; lo ahorqué mientras las lágrimas manaban de mis ojos y el más amargo remordimiento me apretaba el corazón; lo ahorqué porque recordaba que me había querido y porque estaba seguro de que no me había dado motivo para matarlo; lo ahorqué porque sabía que, al hacerlo, cometía un pecado, un pecado mortal que comprometería mi alma hasta llevarla -si ello fuera posible- más allá del alcance de la infinita misericordia del Dios más misericordioso y más terrible.

2.    ¿Cómo se presenta el lenguaje figurado en el cuento de Edgar Allan Poe?

3.    ¿Qué elementos de la lengua y el habla identificas en el cuento Gato negro de Edgar Alla Poe?

LA POLISEMIA Y FUENTES DE LA POLISEMIA




CAMBIOS SEMÁNTICOS. NORA GALLARDO





Una palabra es polisémica cuando podemos expresar con ella varios significados. O dicho de otra forma: un significante puede tener varios significados. La polisemia  se distingue de la homonimia en que se trata de na relación entre los dos planos del  signo lingüístico: los diferentes significados de una palabra tienen, o han tenido, un  origen común.

UNA PALABRA CON UN ÚNICO SIGNIFICANTE PUEDE TENER VARIOS SIGNIFICADOS